Noticias

Regresar

9 de enero de 2016

La XLII Exposición Nacional de Orquídeas abrirá sus puertas

Será una muestra de colores, formas y significados para el deleite de fotógrafos, cultivadores y público en general. Una experiencia única, llena de belleza...


y pureza.

Ciudad de Guatemala, 29 de enero de 2016.  La Asociación Guatemalteca de Orquideología, AGO, con el apoyo de Cervecería Centro Americana, S.A. y el patrocinio de cerveza Monte Carlo, presenta la XLIl Exposición Nacional de Orquídeas, nombrada en esta ocasión, “Orquídeas, un mundo por descubrir”, la cual tendrá como sede el Salón Social José Mariano Arzú Castillo, ubicado en la 3a. Avenida Norte final 17-16, interior Finca El Zapote, zona 2.

 

Esta exposición estará abierta al público del jueves 04 al domingo 07 de febrero, de 09:00 a 18:00 horas.  Durante estos cuatro días se podrán observar más de 1,500 especies de orquídeas provenientes de diferentes regiones del país, principalmente de las áreas húmedas y lluviosas de Alta y Baja Verapaz, así como Sacatepéquez, Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos, San Bartolomé Milpas Altas, Jalapa y del departamento de Guatemala.

 

Cervecería Centro Americana, S. A. siempre ha respaldado la conservación del medio ambiente y la biodiversidad en Guatemala, así como a instituciones que se preocupan por la preservación de nuestros recursos, los cuales nos dignifican como país.  Es por ello que en esta ocasión, nuevamente colaboramos con la Asociación Guatemalteca de Orquideología, explicó Rodrigo Gavarrete, Vocero Institucional de Cervecería Centro Americana, S. A.

 

También se presentarán muestras especiales de orquídeas de Asia, África, Oceanía, El Caribe, México, Centro y Sur América.  Plantas que se han cultivado con éxito en el país.

 

Para esta edición se contará con la novedad que cada muestra tendrá su ficha educativa en la que se dará a conocer a que especie pertenece, su clima, altura y el área donde se encuentra, entre otros datos de importancia.

 

El año pasado la exposición fue visitada por 5,000 personas, aproximadamente. Por tal motivo, para esta oportunidad, se decidió agregar mayor información, así como más actividades.  Asimismo se implementó un programa educativo para que la visita de cada una de las personas sea una experiencia de aprendizaje y de contacto con la naturaleza, explicó Julio Fonseca, Presidente de la Asociación Guatemalteca de Orquideología.

 

 

En defensa de nuestras maravillas

Con el fin de sembrar la cultura de conservación del medio ambiente y los bosques de Guatemala, este año se implementará el programa educativo “En defensa de nuestras maravillas” dirigido a jóvenes y niños.  Este proyecto es una serie de juegos interactivos, entre otras actividades, los cuales están orientados a la protección de la naturaleza y de las orquídeas, en especial.

 

Para completar el programa para jóvenes, la experta en cuentos infantiles Adriana Mayer, desarrollará la historia de la Monja Blanca, así como la importancia de su protección y conservación.

 

El objetivo de la XLIl Exposición Nacional de Orquídeas es incentivar a la niñez y a la juventud a conocer más sobre el ecosistema y la belleza de cada una de las especies de orquídeas y la importancia de conservarlas, así como descubrir los misterios que rodean los colores, aromas y la diversidad de la flora de nuestro país, concluyó Fonseca.

 

Actividades preparadas

El 04 y 05 se llevarán a cabo las visitas guiadas para escolares.  El jueves el botánico Fredy Archila, de Cobán, dará una charla sobre las especies Stanhopeas de Guatemala y México, a partir de las 15:00 horas.  El sábado 06 a las 9:00 horas, el expositor internacional Iván Portilla de la Asociación Ecuagénera ofrecerá una conferencia sobre las orquídeas del Ecuador.  El domingo 07, a partir de las 09:00 horas, el profesional Manolo Arias de la Asociación Peruflora, impartirá una plática sobre las orquídeas del Perú.

 

En el área destinada para la venta se podrán adquirir orquídeas, accesorios como macetas, abonos y artesanías con motivos de orquídeas.  El costo de las plantas dependerá de la calidad y rareza de las orquídeas.  El sábado 6 y domingo 7 se realizarán unas rifas de orquídeas entre los presentes.

 

Juicio y premiación

El juzgamiento de las orquídeas participantes estará a cargo de los jueces internacionales invitados por el Comité Organizador de la Asociación Guatemalteca de Orquideología.  Los 7 expertos en orquídeas responsables son: Bob Fuchs, Carol Holden, Jackie Wood, Judy Bailey, Elaine Taylor, Judy Mezey y Jed Lavit.  La premiación se realizará el domingo 7 de febrero a las 15:00 horas, en el lugar de la exposición.

 

La entrada será una donación de Q25.00 para adultos y jóvenes, así como de Q15.00 para escolares acompañados por su maestro.  La entrada será gratuita para niños menores de 9 años.

 

 

 

 

 

Acerca de la Asociación Guatemalteca de Orquideología

En 1960, seis amigos aficionados a las orquídeas comenzaron a reunirse regularmente y en 1971 se comenzó el trámite para formar la Asociación Guatemalteca de Orquideología, AGO.  En 1973, quedó formalmente fundada por ocho miembros.   Actualmente, cuenta con casi cien socios activos y muchos amigos que asisten en forma esporádica a las reuniones mensuales que se celebran cada primer sábado del mes de 15:00 a 18:00 horas, en las instalaciones de INTECAP, excepto cuando se está presentando una exposición, como en esta oportunidad.

 

La AGO realiza su exposición anual con el fin de exponer las orquídeas como un patrimonio nacional, con su representante principal la Lycaste virginalis forma alba, conocida como Monja Blanca, Flor Nacional de Guatemala, sin desestimar muchas otras, que muestran su belleza intrínseca y que también son originarias de Guatemala.

 

Una de las misiones de la AGO es contribuir a que el público se familiarice con el conocimiento de estas bellas plantas y así puedan apreciarlas y valorarlas, además de ayudar a conservar el hábitat natural donde crecen.  Es también afán de la AGO profundizar en el conocimiento de las orquídeas para cuidarlas y propagarlas.  La presencia de orquídeas en la naturaleza es el mejor indicador de que el medio ambiente está balanceado y es sostenible.

 

Acerca de Cervecería Centro Americana S.A.

Cervecería Centroamericana, S.A. es una empresa 100% guatemalteca que cuenta con la planta de producción más moderna de Latinoamérica, su cerveza Gallo ha sido galardonada internacionalmente por su excelente calidad. Cerveza Gallo recibió el premio a la excelencia Prestige Award otorgado por Monde Selection de Bruselas, Bélgica, siendo la tercera cerveza en el mundo y la única en Latinoamérica en recibirlo.  Además, fue una de las dos primeras marcas guatemaltecas en ingresar al Marketing Hall of Fame de la American Marketing Associated.